Education 2.0 & 3.0
148.6K views | +3 today
Follow
Education 2.0 & 3.0
All about learning and technology
Curated by Yashy Tohsaku
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

Cómo referenciar según el estilo APA los artículos de diarios, libros o capítulos de libros que utilizas en tus trabajos

Cómo referenciar según el estilo APA los artículos de diarios, libros o capítulos de libros que utilizas en tus trabajos | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it

El modelo o formato APA es el conjunto de norma y reglas establecido por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) para la elaboración y presentación de trabajos escritos de ciencias de la conducta o de ciencias sociales. Dicha norma se encuentra plasmada en el Manual de publicaciones de la APA. [Wikipedia]

Siguiendo la línea de otros post ya escritos sobre referencias bibliográficas, me gustaría compartir una guía o serie de pautas a la hora de crear referencias de artículos de diarios / periódicos, libros / libros electrónicos y capítulos de libros editados / capítulos de libros electrónicos editados. Dichos ejemplos están basados en la 7ª edición de las normas APA, la cual es la última edición existente a la hora de escribir esta publicación.


Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

Cite This For Me, una herramienta para crear referencias bibliográficas perfectas en pocos segundos

Cite This For Me, una herramienta para crear referencias bibliográficas perfectas en pocos segundos | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it
Cite This For Me es una de las herramientas más populares en Internet para crear referencias bibliográficas. Gracias a ella puedes crear fácilmente referencias bibliográficas de los materiales utilizados en tus trabajos y siguiendo las normas de los principales estilos de citación: APA, Harvard, MLA, Vancouver, Chicago… Desde su lanzamiento en 2010, ha ayudado a millones de personas en todo el mundo con sus trabajos académicos y de investigación.

Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

Tutorial de Mendeley - Guía para docentes y estudiantes en pdf  

Tutorial de Mendeley - Guía para docentes y estudiantes en pdf   | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it

Compartimos con ustedes, un tutorial de Mendeley creado por el Ing. Rubén Fuentes Director del portal Yo Profesor, el cual contiene una guía grafica para docentes y estudiantes, para los que poco conocen de esta herramienta Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Dispone también de aplicaciones para iPad y iPhone.


Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

Gestores de referencias sociales: la información científica en el entorno 2.0

Gestores de referencias sociales: la información científica en el entorno 2.0 | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it

Durante muchos años, quienes trabajamos con este tipo de programas teníamos un abanico de posibilidades muy limitadas; por una parte, eran escasos los recursos de información que disponían de salidas directas a gestores de referencias, excepto algunas de las bases de datos de ámbito internacional. Por otro lado, el sector estaba prácticamente controlado por una multinacional –ISI Thompson– que tenía el monopolio con ProCite y Reference Manager, y que cuando aparecía un producto nuevo que podía ser competitivo, lo compraba y lo comercializaba, como hicieron con EndNote.


Via Ramon Aragon, Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

5 Herramientas gratuitas en línea para estructurar referencias bibliográficas

5 Herramientas gratuitas en línea para estructurar referencias bibliográficas | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it
Hoy, compartimos un post sobre un listado de 5 herramientas en línea gratuitas que pueden ayudar a los estudiantes, estructurar adecuadamente las citas y referencias bibliográficas.

Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

7 extensiones de Google Chrome para crear referencias bibliográficas de los sitios web que consultas

7 extensiones de Google Chrome para crear referencias bibliográficas de los sitios web que consultas | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it

Las referencias bibliográficas son imprescindibles en cualquier trabajo académico o de investigación. El objetivo principal de las mismas es otorgar al lector de la información necesaria tanto para verificarla como para ampliar su conocimiento, además de reconocer el trabajo de otros autores. Al igual que hacemos con los capítulos de libros o artículos de revistaslos sitios web consultados, y sobre los cuales apoyamos nuestro trabajo, también deben ser referenciados en la bibliografía.


Via Gumersindo Fernández
No comment yet.
Rescooped by Yashy Tohsaku from TIC & Educación
Scoop.it!

Comparación de gestores de referencias bibliográficas

Comparación de gestores de referencias bibliográficas | Education 2.0 & 3.0 | Scoop.it

En la tabla proporcionada por  Martin Fenner, Kaja Scheliga & Sönke Bartling se hace una comparativa entre algunas de las más destacadas herramientas: Zotero, Endnote, Mendeley, CiteUlike, Jabret, RefWorks y Papers (Springer Science + Business). Algunas de ellas están entre las herramientas más utilizadas por los investigadores según el estudio llevado a cabo por la la universidad de Utrecht, los programas de gestión de referencias bibliográficas para documentarse, generar citas y mantener la bibliografía personal, la herramienta más utilizada es Medeley en el 41% de los casos, seguida de EndNote la herramienta clásica de Thompson Reuters que aún utilizan el 41% de los investigadores, a continuación estaría  Zotero utilizada por un 31% de los investigadores, y RefWorks en un 17%.


Via Ramon Aragon, Gumersindo Fernández
Margarita Saucedo's curator insight, February 13, 2017 4:33 PM
Indispensable un gestor de referencias y manejo de pdf